
Los pros y contras del azúcar.
- Diego Varon Sarria
- 10 ago 2020
- 2 Min. de lectura
ENERGÍA RÁPIDA.
la sacarosa del azúcar común, se transforma rápidamente en glucosa y fructosa, que son absorbidas proporcionando combustible inmediato.
Sensación de bienestar: ya que alivia el malestar y la ansiedad que genera un cuadro de hipoglucemia(nivel bajo de azúcar en sangre). Para evitar una hipoglucemia, lo ideal es consumir hidratos de carbono complejos, como las pastas, las patatas, el arroz, y tantos otros, puesto que el almidón que contienen se va liberando poco a poco durante horas, manteniendo un nivel de glucemia estable, sin altibajos.
No es alergena: el azúcar es un producto refinado y purificado, que no desencadena ninguna reacción alérgica. En cambio, la miel o los siropes si pueden hacerlo.
Los contras del azúcar
Corresponden especialmente al azúcar común y a todos los azúcares refinados y purificados.
Reemplaza a otros alimentos: pero resulta ser una mala sustitución. Cuando consumimos azúcar, nos saciamos, desaparece el apetito y como consecuencia, la ingesta de otros alimentos sanos y necesarios se ve disminuída, resultando nocivo para la salud.
Obesidad y sobrepeso: tanto en niños como en adultos, el consumo de azúcar y alimentos azucarados, son una de las causas de estos dos problemas.
Caries dentales: todos los azúcares, incluídos los naturales de frutas producen caries, dado que las bacterias presentes en la cavidad bucal, los transforman en ácidos que dañan el esmalte dental. Además de los azúcares, otros factores alimentarios, genéticos y la falta de higiene bucal intervienen en la formación de las mismas.
Triglicéridos: el consumo de azúcar aumenta el nivel de triglicéridos en sangre, con lo cual se aumenta el riesgo de padecer enfermedades coronarias.
Desequilibrio nutritivo: esto es debido a que todos los azúcares están formados solamente por hidratos de carbono, por lo que carecen de proteínas, grasa, vitaminas, minerales y fibra.
Desequilibrio metabólico: para metabolizar el azúcar que luego se convierte en energía en nuestro organismo, necesitamos de vitaminas y minerales. Tanto el azúcar como los alimentos refinados carecen de vitamina B1 y calcio, los nutrientes más importantes para llevar a cabo ese metabolismo. Por ello, el organismo se ve forzado a utilizar sus reservas de vitaminas y calcio, lo cual lo empobrece o desnutre, repercutiendo negativamente en nuestra salud.
Comentarios